arrow rightVolver

Blog

07 de diciembre, 2023

Monitoreo de Violencia Política Digital en Centroamérica; Una iniciativa de IPANDETEC

Autor: IPANDETEC

Monitoreo de Violencia Política Digital en Centroamérica; Una iniciativa de IPANDETEC image

La violencia de género es una problemática mundial que se manifiesta en diversas formas en la vida cotidiana. Desde la violencia física y psicológica hasta la discriminación laboral y la marginación social, este problema afecta significativamente los derechos humanos y la calidad de vida de quienes la padecen. Sin embargo, en el entorno digital, surge la violencia de género digital, que también se hace presente en el ámbito político. 

La violencia de género digital política representa una amenaza para la democracia, desalienta la participación en igualdad de condiciones, refuerza la exclusión de las mujeres en la política y viola los derechos humanos. Además, socava la confianza en el proceso democrático y la calidad del debate político en la esfera pública.

Es necesario reconocer la violencia de género en todas sus formas, tanto en el entorno físico como en el digital, y que, a su vez, requiere un enfoque integral. Por lo cual es necesario implementar políticas y medidas concretas a nivel nacional como internacional para erradicar la violencia de género y construir sociedades más equitativas y justas en todos sus ámbitos.

Desde sus inicios, el Instituto Panamericano de Derecho y Tecnología IPANDETEC ha incorporado la perspectiva de género en todas sus actividades y proyectos. La violencia de género afecta a quienes son vulnerables tanto en el entorno físico como en el digital.

Desde el 2012, las actividades llevadas a cabo por IPANDETEC tienen enfoque de género. Se han realizado múltiples monitoreos de violencia política digital dirigida a candidatas a puestos de elección popular durante procesos electorales. Los países donde se ha monitoreado la violencia política digital: Panamá, Guatemala, Costa Rica y Honduras.

El propósito de este monitoreo de violencia política digital se centra en identificar y visibilizar la violencia en línea por razón de género, ejercida en contra de mujeres postuladas a un cargo de elección popular. Se detallan a continuación los resultados obtenidos en cada monitoreo.

 

MONITOREO DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN LINEA A CANDIDATAS DE ELECCIÓN POPULAR 2019 EN PANAMÁ

Para las elecciones 2019 un análisis realizado por el Foro Nacional de Mujeres de Partidos Políticos de Panamá (FONAMUPP) revela que la participación femenina en la contienda electoral es mucho más baja que en años anteriores, contando con 655 mujeres candidatas a elección popular, 1 a la presidencia, 92 a diputadas, 80 a la alcaldía y el restante a puestos de representantes, esto significa el 15% del total de los candidatos. La Campaña Electoral de 2019, contó con 4 mil 460 candidatos quienes buscaban un puesto dentro del gobierno panameño para el periodo 2019-2024. Para la participación efectiva y equitativa de las mujeres a nivel general Panamá se comprometió, a través de la Plataforma de Acción de Beijing, a promover la participación de las mujeres en las legislaturas a través de diversas iniciativas.

Metodología del monitoreo

Este monitoreo se desarrolló a través de la red social Twitter, haciendo una recopilación cualitativa y cuantitativa de mensajes emitidos por sus usuarios.

Se realizó una selección de 50 perfiles de candidatas a puestos populares y fueron seleccionadas 25, considerando los perfiles activos que ellas tenían dentro de esta red social, e incluyendo una variedad representativa en los partidos y de los cargos a los postulados.

El objetivo fue detectar y reunir información de mensajes que tuvieran menciones a su cuenta y que permitieran detectar comentarios agresivos, despectivos o intimidantes.

Se asignaron 100 palabras claves para el rastreo.

Estas palabras se clasificaron en:

Términos sexuales, conceptos de ámbito corporal, roles de una mujer y sus adjetivos, términos femeninos.

Estos tweets fueron recopilados uno a uno en una hoja de cálculo de manera automática, que contenía la siguiente información en columna:

  • Fecha de publicación
  • Usuario
  • autor
  • Nombre que aparece en el perfil
  • Texto del Tweet Tweet
  • ID Media (link de contenido)
  • Ubicación
  • Cantidad de Retweets
  • Marcados como favoritos
  • Dispositivo utilizado
  • Cantidad de seguidores
  • Cantidad de seguidos
  • Fecha de creación de usuario
  • Ubicación
  • Biografía del perfil
  • Imagen de perfil (link)

 

Conteo mensual bajo dos categorías

  • Desprestigio en campaña electoral

Son acusaciones a la persona por su trabajo en la política que incluyen términos despectivos y ofensivos en ámbito femenino. Resulta casi imposible controlar los mensajes generados por cuentas falsas o perfiles creados con el fin de desprestigiar directamente a candidatos en una contienda electoral. Este comportamiento se da para criticar y opacar la candidatura de un postulante. En el caso de las mujeres, el desprestigio no se presenta solo en sus capacidades profesionales o su rol dentro de la política, sino que se le ataca por aspectos como el físico, sus relaciones personales, su reputación basada en lo sexual, y además se les desprestigia alegando que lograron su posición política gracias a una figura masculina, demeritando sus logros personales.

  • Discriminación por género femenino

Es una devaluación contra la mujer y su rol dentro de la sociedad. El primer informe de resultados tiene recopilación del 5 de marzo al 5 de abril, y posterior el segundo informe muestra los resultados finales hasta el 5 de mayo (día de las elecciones en Panamá).

 

Resultados – Panamá 2019:

Total, de tweets: De marzo a abril: 520 / De abril a mayo: 598 / Total: 1,118

Total, de agresiones De marzo a abril: 11% / De abril a mayo: 13%

Tipos de agresiones directas:

Discriminación de género: 57.4%

Desprestigio por rol político: 42.6%

Clasificación de locaciones y género de los usuarios:

Latinoamérica: 4%

Panamá: 47%

Estados Unidos: 10%

Sin determinar: 32%

Genero de los usuarios:

Hombres: 18%

Mujeres 39%

Sin determinar: 43 %

 

Conclusiones

Dentro del monitoreo se pudo determinar que más de la mitad de las agresiones que recibían candidatas a puestos de elección popular eran mensajes por discriminación de género, lo cual confirma que en determinados segmentos de la sociedad actual aún no siente que la figura femenina pueda ejercer un rol importante en cargos que involucren liderazgo político.

El objetivo de este tipo de estudios es mostrar la realidad de las mujeres en la política en Panamá y del cómo debemos avanzar para crear medidas de apoyo, protección y planes de acción para incentivar la participación de las mujeres en los espacios de liderazgo y sensibilizar a la hora de abrirles los espacios para su participación.

 

MONITOREO DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN LINEA A CANDIDATAS DE ELECCIÓN POPULAR 2019 EN GUATEMALA

Guatemala es uno de los pocos países de Centroamérica que nunca ha sido gobernado por una mujer, sin embargo, han sido muchas las candidatas que lo han intentado sin éxito. En las últimas elecciones, más de la mitad de las candidaturas para la presidencia o vicepresidencia incluían una mujer.

Esto demuestra un gran avance en la participación de la mujer en la política, quienes fueron más del cincuenta por ciento de habitantes habilitados para emitir su voto. Sin embargo, esto no se refleja en las candidaturas para otros cargos de elección popular, las cuales en su gran mayoría siguen siendo ocupadas por hombres. La actual situación de la mujer en la política guatemalteca demuestra una disparidad de género y la urgente necesidad de impulsar políticas públicas que favorezcan su participación.

Las elecciones generales de Guatemala 2019 fueron enmarcadas por un escenario violento, según declaraciones de la Organización de Estados Americanos. Bombas lacrimógenas, enfrentamientos entre votantes, intervenciones de la Policia Nacional Civil entre otros.

 

METODOLOGÍA DEL MONITOREO

Este monitoreo se desarrolló a través de la red social Twitter, haciendo una recopilación cualitativa y cuantitativa de mensajes emitidos por sus usuarios. Se realizó una selección de perfiles de candidatas a puestos populares considerando los perfiles activos que ellas tenían dentro de esta red social, e incluyendo una variedad representativa en los partidos y de los cargos a los postulados.

El objetivo fue detectar y reunir información de mensajes que tuvieran menciones a su cuenta y que permitieran detectar comentarios agresivos, despectivos e intimidantes. Se asignaron 100 palabras claves para el rastreo. Estas palabras se clasificaron en: Términos sexuales, conceptos de ámbito corporal, roles de una mujer y sus adjetivos, términos femeninos.

Estos tweets fueron recopilados uno a uno en una hoja de cálculo de manera automática, que contenía la siguiente información en columna:

Fecha de publicación

Usuario autor

Nombre que aparece en el perfil

Texto del Tweet

Tweet ID Media (link de contenido)

Ubicación

Cantidad de Retweets

Marcados como favoritos

Dispositivo utilizado

Cantidad de seguidores

Cantidad de seguidos

Fecha de creación de usuario

Ubicación

Biografía del perfil

Imagen de perfil (link)

Se realizó un conteo mensual de los mensajes que detectamos como agresiones y se clasificaron en 2 categorías.

  • Desprestigio en campaña electoral

Son acusaciones a la persona por su trabajo en la política que incluyen términos despectivos y ofensivos en ámbito femenino. Resulta casi imposible controlar los mensajes generados por cuentas falsas o perfiles creados con el fin de desprestigiar directamente a candidatos en una contienda electoral. Este comportamiento se da para criticar y opacar la candidatura de un postulante. En el caso de las mujeres, el desprestigio no se presenta solo en sus capacidades profesionales o su rol dentro de la política, sino que se le ataca por aspectos como el físico, sus relaciones personales, su reputación basada en lo sexual, y además se les desprestigia alegando que lograron su posición política gracias a una figura masculina, demeritando sus logros personales.

  • Discriminación por género femenino

Es una devaluación contra la mujer y su rol dentro de la sociedad.

Resultados

Total de tweets: 1841

Total de agresiones directas: 73%

Cuentas falsas: 15%

Tipos de agresiones directas:

Discriminación de género: 43.3%

Desprestigio rol político: 56.7%

Conclusiones

Los grandes medios de comunicación ven los mensajes de agresión hacia los políticos como noticias llamativas, sobre todo en periodo de elecciones. Esto rápidamente crea un acto de mayor difusión y desencadena una serie de respuestas y opiniones que pueden traer más violencia hacia un candidato.

En la actualidad las plataformas y medios digitales han formado parte del debate público de la sociedad, por lo que el debate político se desarrolla de manera mediática por medio de la tecnología y la influencia de la opinión pública. La red social Twitter tiene un protagonismo en las personalidades políticas, por lo que en Guatemala se ha podido percibir que las personas consultan esta red para enterarse situaciones de temática política ya que el desarrollo de un acontecimiento o anuncio tiene las características valiosas para los usuarios, como la brevedad en la información (pocos caracteres), acontecimiento impactante y de gran movilidad en difusión a través de los retweets. Un factor determinante para abrir debates, ya sean positivos o agresivos, es la diversidad ideológica de los usuarios.

Es una realidad que al momento no se han establecido leyes para combatir a la violencia dentro del ecosistema digital de Guatemala. Las mujeres tienden a ser blanco de ataques por redes sociales, y llega a considerarse tan común como una situación que no trae afectaciones mayores para la sociedad.

MONITOREO DE VIOLENCIA POLÍTICA DIGITAL CONTRA LAS MUJERES: HONDURAS Y COSTA RICA 2021 – 2022

la violencia digital hacia mujeres en la política supone una amenaza para la democracia y para la integridad del espacio de información, disuade la participación, refuerza la exclusión intergeneracional de las mujeres en la política y es un ataque directo al derecho a una vida libre de violencia. Por lo anterior, resulta clave medir y estudiar las manifestaciones de violencia que experimentan las mujeres involucradas en la política en redes sociales para así avanzar en acciones preventivas y sancionatorias en los países.

El proceso electoral en Honduras finalizó el 29 de noviembre de 2021 con la victoria de Xiomara Castro con un 51% del total de votos, la elección de 128 diputaciones al Congreso Nacional, 20 diputaciones al Parlamento Centroamericano, 298 alcaldías y vicealcaldías y 2092 regidurías.

En Costa Rica la primera ronda electoral fue llevada a cabo el 6 de febrero de 2022, en la cual fueron electas 57 diputaciones y ninguna candidatura presidencial alcanzó el 40% mínimo de votos, por lo cual fue convocada la segunda ronda el 3 de abril y Rodrigo Chaves fue electo presidente con un 53% de los votos totales.

 

METODOLOGÍA UTILIZADA EN EL MONITOREO

Monitoreo por la red social Twitter durante 10 semanas previo a elecciones y 4 semanas posteriores. De Costa Rica no hubo extensión del monitoreo porque en la segunda ronda electoral no hubo participación femenina en candidatura presidencial.

Las muestras fueron analizadas las listas de candidatas a la presidencia y diputaciones por ambos países.

Criterios utilizados para la selección de la cuenta a monitorear: cuenta pública, más de 100 seguidores, actividad en los dos últimos meses, y para el caso específico en Costa Rica; candidatas a diputadas en el primer o segundo lugar por provincia.

Extracción de tuits por el software MAXQDA los lunes de cada semana.  Fueron extraídos los tutis donde la candidata fue mencionada (con @) y sin mención (primer nombre y apellido). Para determinar si un tuit representa violencia política de género en línea se diferenció ocho tipos de violencia con palabras clave, tomando en consideración la jerga por país.

Las categorías usadas fueron:

  • Agresiones directas
  • Menosprecio a sus capacidades
  • Alusiones al cuerpo y sexualidad
  • Roles, mandatos y estereotipos de género
  • Ridiculización
  • Amenazas
  • Acoso
  • Críticas al ejercicio político

 

Resultados del monitoreo

Honduras

Entre la semana del 20 de septiembre al 27 de diciembre de 2021, fueron extraídos 137.18 tuits de 19 candidatas. 570 tuits se clasificaron como ‘’violentos’’. Las candidatas fueron atacadas por etiquetas a su usuario y tuits con enfrentamientos.

Se destacó el porcentaje de los tuits violentos y los tipos de violencia en los mismos, siendo estos: 27.7% menosprecio a sus capacidades, 24.6% agresiones directas, 20.4% críticas al ejercicio político, 15.3% alusiones al físico, 5.6% acoso, 5.1% ridiculización, estereotipos de género y amenazas.

 Las candidatas más mencionadas fueron Xiomara Castro (18.9%) Lissi Matute Cano (17.2%) y Olivia Zúñiga Cáceres (9.3%), sin embargo, las candidatas que recibieron más manifestaciones violentas a sus propios tuits fueron: Alia Katafi, seguida por Lissi Matute Cano y Waleska Zelaya.

Costa Rica

Entre la semana del 29 de noviembre de 2021 al 07 de marzo de 2022 fueron extraídos 79.954 tuits de 18 candidatas. 172 tuits fueron clasificados como violentos. Las candidatas fueron atacadas, en su mayoría, con mención a su perfil y enfrentándolas.

Se destacó el porcentaje de los tuits violentos y los tipos de violencia en los mismos, siendo los siguientes:

59.9% agresiones directas, 19.2% menosprecio a sus capacidades, 9.9% críticas al ejercicio político, 4.1. % alusiones al físico, 2.9 estereotipos de género, 2.3 % acoso, 1.2 % ridiculización y 0.6 % amenazas.

Entre las candidatas más mencionadas se encuentran Patricia Mora (31.6%), Natalia Diaz (22.2%) y Lineth Saborío (17%). A pesar de ello, las candidatas que más recibieron manifestaciones violentas por sus tuits emitidos fueron Alexandra Loría, Patricia Mora y Laura Arguedas.

Conclusiones

El monitoreó realizado, evidencia la presencia de manifestaciones violentas digitales por motivos de género. Las candidatas fueron cuestionadas por sus capacidades para la política frente a las supuestas capacidades de hombres que las ‘’dirigían’’. Entre los ataques más comunes a los que estuvieron expuestas fue por aspecto físico, orientación sexual, señalamientos misóginos, sexistas e irrespetuosos.

Las candidatas más atacadas fueron las que tenían mayor exposición en el entorno público o por su participación en espacios políticos, aunque en los mismos comentarios figuraron detalles y rumores de su vida privada, también fueron juzgadas por acciones de otras personas (hombres en su mayoría).

Se destaca el deficiente nivel normativo por país, en el caso de Honduras, al no contar con normativa jurídica referente a violencia política ni violencia en línea. La normativa puede resultar insuficiente y poco adecuada en casos de violencia política en espacios digitales.

En el caso de Costa Rica, se señala que la Ley Nº 10235 para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en la política, a pesar de que la misma señala que la violencia puede darse por medios virtuales aún no existen fallos judiciales que apoyen la interpretación de la ley. Al igual que Honduras, Costa Rica no cuenta con legislación específica sobre violencia de género en línea, y los tipos penales incluidos en el Código Penal no están vinculados al género.

 

"SEGUR@S EN LÍNEA; EDICIÓN ELECCIONES PANAMÁ 2024"

"Segur@s en Línea; Edición Elecciones Panamá 2024" tiene como objetivo visibilizar la violencia política digital que enfrentan las candidatas a puestos de elección popular en la República de Panamá a través de sus redes sociales debido a su rol político.

Desde marzo de 2024 hasta mayo de 2024, se llevará a cabo un monitoreo específico de la violencia política digital ejercida contra candidatas en Instagram.

Se han seleccionado cuentas de candidatas principales a puestos de elección popular que están activas en Instagram, tienen más de 100 de seguidores y optan por el puesto a Presidencia, Diputación y/o Alcaldía.

Las categorías por usar para el monitoreo serán:

  • Agresiones directas
  • Menosprecio a sus capacidades
  • Alusiones al cuerpo y sexualidad
  • Roles, mandatos y estereotipos de género
  • Ridiculización
  • Amenazas
  • Acoso
  • Críticas al ejercicio político

 

Además, a partir de enero-febrero se realizarán talleres dirigidos a las candidatas a puestos de elección popular sobre Seguridad y empoderamiento digital.

Este proyecto es posible gracias al apoyo del Fondo Canadá para Iniciativas Locales (FCIL) de la Embajada de Canadá de Panamá.

El proyecto "Segur@s en Línea; Edición Elecciones Panamá" se alinea con el enfoque de igualdad de género y empoderamiento de mujeres y niñas.

En la búsqueda constante de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y niñas, IPANDETEC asume la responsabilidad de liderar proyectos que generen un impacto positivo en la sociedad.

En la búsqueda constante de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y niñas, IPANDETEC asume la responsabilidad de liderar proyectos que generen un impacto positivo en la sociedad. "Segur@s en Línea; Edición Elecciones Panamá 2024" es un ejemplo de este compromiso continuo y demuestra cómo la colaboración local puede marcar la diferencia en la lucha contra la violencia de género en el entorno digital. Este proyecto representa un paso adelante en este importante camino hacia un mundo digital más seguro e inclusivo para todas y todos.